Comparte en Facebook

contadores web relojes blogs

Latest Articles

Mostrando entradas con la etiqueta Universo. Mostrar todas las entradas

El asombroso tamaño del universo [Inglés]


Una animación flash para que vean el tamaño de todas las cosas, desde la cosa más pequeña hasta el límite de nuestro universo. Basta con citar lo que dije anteriormente en un video publicado en mi Facebook. "De pronto me siento como un microbio".

Sólo muevan la barra debajo de la animación lentamente para ver y comparar los tamaños de las cosas.

Cambio del eje de la tierra modifica el horóscopo


Acabo de leer esto y pues no me sorprende mucho, ya había leído muchos temas respecto al 13vo. signo zodiacal que fue descartado hace muchos años. En una página leí que el hecho fue porque el número 13 se consideraba de mala suerte o mal augurio.





Quizás ya no seas del horóscopo que creías. Un grupo de astrónomos de la Minnesota Planetarium Society ha restablecido el zodíaco babilonio original recalculando las fechas correspondientes a cada signo, acomodando estos a los cambios en el eje de la Tierra que se han producido en los últimos miles de años, según publica Fox News.

Así, la variación son cerca de diez grados respecto del eje, ya que el movimiento ha generado un salto de casi un mes en el alineamiento de las estrellas. Además, el grupo de investigación repone el signo de Ofiuco, que fue arbitrariamente retirados de la carta astral por los babilonios. Por otro lado, Escorpio se convierte en un signo exclusivo, ya que sólo los nacidos en seis días de noviembre forman parte.

El listado actualizado del zodíaco:

Capricornio: 21 de enero al 16 de febrero
Acuario: 17 de febrero al 11 de marzo
Piscis: 12 de marzo al 18 de abril
Aries: 19 de abril al 13 de mayo
Tauro: 14 de mayo al 21 de junio
Géminis: 22 de junio al 20 de julio
Cáncer: 21 de julio al 10 de agosto
Leo: 11 de agosto al 16 de septiembre
Virgo: 17 de septiembre al 30 de octubre
Libra: 31 de octubre al 23 de noviembre
Escorpio: 24 al 29 de noviembre
Ofiuco: 30 de noviembre al 17 de diciembre (recuparado tras ser expulsado hace años)
Sagitario: 18 de diciembre al 20 de enero

En español se lo conoce como Serpentario (El poseedor de la Serpiente) u Ofiuco (Ophiuchus).



¿De dónde proviene el nombre?
Como casi todas estas cosas, el nombre proviene de algún mito, en este caso un mito griego, donde según cuenta la leyenda, Serpens (la serpiente que tiene agarrada Ofiuco) es la encargada de brindarles los conocimientos a Asclepio (el dios de la medicina) y los secretos de dicha ciencia.

¿Por qué se dice que es el decimotercer signo zodiacal?
La Tierra realiza un movimiento en el polo norte celeste llamado Precesión de los Equinoccios causado por momento de fuerza del Sol ejercida sobre la Tierra, cuya trayectoria forma un figura circular.
Durante el movimiento se coloca entre Sagitario y Escorpio , por lo tanto el Sol durante las dos primeras semanas de Diciembre entra en la constelación de Serpentarius.

Por lo tanto podría decirse que los nacidos entre el 1 y el 15 de Diciembre pertenecen al signo de Ofiuco.

¿Por qué los astrólogos no lo consideran el decimotercer signo zodiacal?
Como todas esas creencias mezclan siempre lo divino, lo esotérico y lo incomprobable científicamente aceptar que la ciencia descubrió que el sol entra en dicha constelación alteraría las divisiones cabales que los astrólogos utilizan, ya que los grupos son dos , con 6 items adentro (los pasivos y los activos) los de los elementos naturales (tierra, agua, fuego, aire) y los Fijos, Mutables y Cardinales ( donde hay 4 en cada grupo). En el caso de incorporar a Serpentarius no se estaría respetando la división simétrica de los grupos. La excusa usada es la de malos augurios para dicha constelación, ya que también había sido nombrada por Nostradamus en su ya tan conocida profecía del fin del mundo en el 2012.

FUENTES

Qué Es!
Taringa

Zeitgeist - La verdad inaceptable [Subtítulos en Español]



Les dejo este documental de culto, uno de los mejores que he visto con temas de los cuales a mucha gente no le gusta debatir y creen en lo que la gente ha dicho durante años. Yo siempre lo he dicho, todo es control de masas y poder. Sin más aquí se los dejo.

Título: Zeitgeist
Dirección: Peter Joseph
Producción: Peter Joseph y Tony Shore
Guión: Peter Joseph
Música: Peter Joseph
Montaje: Peter Joseph
Efectos especiales: Eric Clinton
Reparto: Osama Bin Laden, George W. Bush, Tim Galloway, Adolf Hitler, David Icke, Lyndon Larouche, Jordan Maxwell, Chogyam Trungpa
País: Estados Unidos
Año: 2007
Género: Documental
Duración: 118 min
Productora: GMP



El documental está estructurado en tres partes. La primera es una exposición del cristianismo como un mito, un híbrido astrológico-literario. Este mito, argumenta Joseph, constituye el terreno abonado sobre el que pueden funcionar nuevos mitos en los que las masas crean ciegamente y así ser manejados con mayor facilidad. La segunda parte, analizando los atentados del 11-S, expone el funcionamiento de la propaganda y adoctrinación mediática, logrando que los propios ciudadanos acepten ser más controlados por sus gobiernos pese a que eso suponga una reduccion de sus libertades. La tercera sección habla sobre la política y economía global, enfocándose en el monopolio del dinero (junto a la especulación financiera) y el gasto militar.



Tamaño de archivo: 2 partes de 200mb y una de 53mb
Formato de archivo: Video AVI comprimido en RAR
Audio: Inglés con subtítulos en español incorporados
Calidad: Muy buena
Contraseña: No







20 Conceptos erróneos sobre el mundo

Muchas cosas de éstas nos han enseñado a lo largo de nuestra vida... cuan equivocados han estado esos maestros y padres de familia, también los científicos.



1. El agua es azul porque refleja el cielo


El agua se ve azul porque el agua pura es una sustancia química de color azul. El color azul se debe a la estructura molecular, así como la absorción selectiva y la dispersión del espectro de luz. Impurezas y otros elementos como algas o plancton pueden crear variaciones en el color. El agua aparece clara en una taza o en un estanque poco profundo, porque es sólo ligeramente azul y no hay mucho volumen de agua.


2. Tenemos que beber 8 vasos de agua al día

Los expertos coinciden en que necesitamos ocho vasos de agua al día. Pero la mayoría de la gente asume que "taza" - una unidad de medida para líquidos - quiere decir 'vaso' - que puede ser de hasta medio litro. La cantidad real que se necesita es alrededor de dos litros de agua al día.
Pero usted no debe beber sólo agua, ya que está presente en muchas bebidas (tales como jugos y té), así como los alimentos como las frutas y hortalizas.
La declaración más correcta? Beber cuando tenga sed.




3. El efecto invernadero es la causa del calentamiento global

El efecto invernadero a menudo tiene una mala reputación debido a su asociación con el calentamiento global, pero la verdad es que no podría vivir sin este.
El efecto invernadero es el proceso mediante el cual la radiación infrarroja del Sol, reflejada por la superficie de la Tierra, es absorbida por los gases de efecto invernadero, como el agua, el CO2 o el ozono. Estos gases atrapan el calor y regulan el clima, y son esenciales para nuestra supervivencia.
Antropogénica del calentamiento global es causada por la actividad humana, creando más gases de efecto invernadero de lo necesario. En última instancia, más gases significa mayor absorción de infrarrojos, que aumenta gradualmente la temperatura de la Tierra más allá de lo "normal".



4. Los diamantes están hechos de carbón comprimido

La idea de que los diamantes se forman a partir de la metamorfosis de carbón sigue siendo un concepto ampliamente enseñado, pero equivocado. El error se debe a que los diamantes y el carbón están hechos de carbono, sin embargo, el carbón proviene de las plantas y la mayoría de los diamantes datan de antes de que las plantas que vivieran en la Tierra.
El carbono que hace los diamantes proviene de la fusión de las rocas en el manto superior de la Tierra. Si las condiciones tales como la química, la presión y la temperatura son perfectos, los átomos de carbono se puede formar en cristales de diamante.



5. Nosotros sólo usamos el 10% de nuestro cerebro

Una declaración mejor es que normalmente se usan sólo el 10% de nuestro cerebro a la vez. Diferentes actividades activan diferentes partes del cerebro. Por ejemplo, resolver un problema matemático utiliza la capacidad intelectual, diferente a ver una película o cocinar la cena. En el transcurso de un día, la mayoría de la gente usa todas las partes de su cerebro.




6. La Estrella Polar es la estrella más brillante

Si intenta encontrar su camino en la naturaleza en la noche siguiendo la estrella más brillante, probablemente va a terminar perdiéndose. Polaris, también conocida como la Estrella del Norte, no es realmente del todo brillante y no es vista desde su patio trasero.
La estrella más brillante en el cielo (aparte del Sol) es Sirio, situada en la constelación de Canis Mayor.




7. No hay gravedad en el espacio

Ver astronautas dar saltos gigantes para la humanidad en la Luna o flotar en el espacio alrededor de la ISS (Estación Espacial Internacional), es fácil suponer que no hay gravedad en el espacio. En realidad, cualquier objeto con una masa ejerce una fuerza gravitacional, y el espacio está lleno de objetos. La fuerza de esta atracción depende de la masa y la distancia.
Los astronautas en órbita todavía están sujetos a la gravedad de la Tierra, pero no tienen peso, porque están en un constante estado de caída libre, por la órbita de la Tierra. Caminando sobre la Luna, los astronautas ya no están en caída libre y así están sujetos a la gravedad de la Luna - una sexta parte de la fuerza de la Tierra


8. La Gran Muralla de China se ve desde el espacio

Apenas por debajo de 9.000 km de longitud, la Gran Muralla de China es el objeto más largo hecho por el hombre en la Tierra, y se dice a menudo que puede ser vista desde el espacio, incluso de lugares tan lejanos como la Luna. Pero la NASA e incluso el primer astronauta de China han dicho que esto no es posible.
La Gran Muralla es estrecha e irregular, mide unos 10 metros de ancho en promedio, y puede ser difícil de distinguir en el ambiente circundante. Viéndolo desde la Luna sería equivalente a ver un solo pelo a 2.688 metros de distancia.


9. Las Estaciones son resultado de la naturaleza elíptica de la órbita de la Tierra

Si esto fuera cierto, el invierno sería más caliente que el verano, ya que la Tierra está más cerca del Sol a principios de enero que a principios de julio. Y, además, la diferencia de distancia es relativamente pequeña.
Las estaciones son causadas por la inclinación de la Tierra, es decir, las diferentes partes del planeta se inclinan hacia (verano) o fuera de (invierno) el Sol en diferentes épocas del año. La inclinación determina la altura del Sol en el cielo y la cantidad de luz solar que recibe un lugar determinado. Es por eso que es invierno en Australia cuando es verano en Europa.


10. Rojo, amarillo y azul son los colores primarios

Los colores primarios son en realidad rojo, verde y azul (RGB). Más concretamente, los colores primarios de la luz son RGB y los colores primarios de pigmento son cian, magenta y amarillo (CMY).
A diferencia de RGB y CMY, rojo, amarillo y azul no pueden reproducir todos los colores en el espectro visible - RYB tiene un sesgo significativo hacia colores marrón!



11. Colón descubrió América

A las 2am el 12 de octubre de 1492, tierra fue avistada a bordo de la Pinta y el descubrimiento de América se atribuyó a Cristóbal Colón.
Pero los nativos americanos se habían establecido en las Américas antes de Colón (obviamente). También hay pruebas cartográficas de que los exploradores portugueses visitaron las Américas y mapearon la zona en 1424. Además, el explorador nórdico Leif Erikson puso los pies en las costas de Terranova, en Canadá, mucho antes de 1492. Los restos de asentamientos de tipo vikingo encontrados en 1963, y fechado cerca de medio siglo antes que Colón.




12. Edison inventó la bombilla

En realidad, los historiadores listan hasta 22 inventores de la lámpara incandescente antes de Thomas Edison, empezando por Sir Humphry Davy en los inicios del siglo 19.
Pero en 1878, Edison se desafió a sí mismo y a sus trabajadores para producir una comercialmente viable y más duradera bombilla de luz, basado en los trabajos de los inventores antes de él. En octubre de 1879, mediante la creación de un vacío muy alto dentro de una bombilla y con un filamento de carbono, él presentó una patente de EE.UU. para la primera lámpara de prácticas de alta resistencia capaz de iluminar cientos de horas.
Así, mientras que en realidad no inventó la bombilla, se produjo la primera versión que era práctica para el uso diario.


13. Gutenberg inventó la imprenta

Gracias a Johannes Gutenberg, la civilización occidental ha disfrutado de los libros durante siglos, y que sólo ahora están siendo reemplazados (lentamente) por E-readers.
Pero Gutenberg no fue el primero en inventar la imprenta o el tipo móvil. La tecnología de impresión se originó en China en el año 593 dC, y los chinos fueron la imprenta de tipos móviles en el año 1040 dC.
Gutenberg fue, sin embargo, el primer europeo en utilizar tipos móviles en 1439, y probablemente lo inventó de forma independiente de los chinos. Pero a diferencia de la cultura oriental, los grabados tuvieron una influencia más grande en el Oeste, por lo que la gente cree que fue inventado en Europa.


14. El Día de Acción de Gracias no es apacible y humilde

Día de Acción de Gracias en Estados Unidos es un momento para dar gracias, y se reúnen con la familia alrededor de comidas de las fiestas de pavo, relleno, salsa de arándano y pastel de calabaza. Una oportunidad para reflexionar sobre la vieja tradición de los colonos y los nativos americanos que se reúnen para dar gracias por la cosecha de una temporada exitosa.
Debido a esta celebración, la gente suele pensar en las relaciones entre los colonos y los nativos eran justas y amigables. Pero nunca las relaciones entre europeos y nativos americanos tuvo un final feliz, y el papel de las enfermedades europeas, los conflictos culturales, y las disputas por la tierra y los recursos se define la interacción a largo plazo. La relativa paz entre los peregrinos y los Wampanoag comenzaron a deteriorarse ya en la década de 1660, lo que resulto en la guerra de 1675.
La primera historia de Acción de Gracias no es más que un pequeño trozo de la historia larga y trágica a menudo de las relaciones entre los nativos y los colonos europeos.


15. Cleopatra era egipcia

Cleopatra es ampliamente conocida por ser una reina bella y carismática de Egipto y la esposa de Julio César. Pero ella no era egipcia.
Nacida en el 69 a. C., la última faraón del antiguo Egipto era en realidad del patrimonio de Macedonia griega, hija de Ptolomeo XII. Ella se dio el título de Faraón, y fue una de los pocos gobernantes en aprender la lengua egipcia. (La mayoría de los demás prefirieron utilizar griego.)


16. María Antonieta dijo: "Que coman pastel"

No hay evidencia histórica de que ella dijo esto cuando se le preguntó acerca de los campesinos hambrientos franceses que estaban sufriendo de una escasez de pan. La frase apareció originalmente en una de las "Confesiones" de Rousseau, cuando María Antonieta tenía sólo 10 años de edad. Hoy en día, la mayoría de los estudiosos creen Rousseau acuñó la frase a sí mismo, o que pudo ser acreditada a María Teresa, la esposa de Luis XIV.
No obstante, porque María Antonieta fue una reina impopular entre la reputación de ser dura de corazón y estar desconectada de sus súbditos, de los hambrientos franceses de 1789 de buena gana atribuyeron las palabras a ella. Fue ejecutada en la guillotina en 1793 después de la Revolución Francesa.

17. Napoleón fue bajo

En realidad, Napoleón era de estatura media de un francés en ese momento, alrededor de 1.70m . La confusión provino de una diferencia en las mediciones: tanto el Inglés y el francés utilizaron pulgadas (pouces en francés), pero el pouce fue un poco más grande que una pulgada británica. Después de la muerte de Napoleón, la autopsia realizada por médicos franceses y británicos asignado una altura de 1.58m en las medidas británicas en lugar de francesas, un error que la propaganda británica estaba feliz de propagar.
Además, Napoleón estaba rodeado de guardaespaldas a menudo altos, como era la exigencia de la Guardia Imperial. Sus soldados también le llamaban "Le Petit Caporal" (El Cabito), que era más un término de cariño que una descripción de su altura.



18. El agua en el fregadero gira de forma diferente dependiendo del hemisferio

Esta afirmación se basa en el efecto Coriolis, una fuerza aparente originada por la rotación de la Tierra que hace que los objetos parezcan como si se estuvieran moviendo en una trayectoria curva. Este efecto tiene una gran influencia sobre los fenómenos grandes, de larga vida, tales como los huracanes o las corrientes oceánicas, pero es insignificante en el caso de drenar de agua, que sólo dura unos minutos y no puede considerarse de gran tamaño.
Los únicos elementos que afectan a la dirección del agua que desemboca en el drenaje son la forma de del envase donde se drena, y la forma en que se introdujo el agua en el recipiente.


19. Las plantas sólo respiran por la noche

Otro error común es que las plantas hacen la fotosíntesis durante el día y respiran sólo por la noche.
La fotosíntesis es un proceso que convierte el dióxido de carbono (CO2) en azúcar con la energía de la luz solar, y libera oxígeno como producto de desecho. La respiración celular es un proceso mediante el cual las células cosechan la energía almacenada en los alimentos. Como la mayoría de los seres vivos, las plantas deben respirar para crecer y producir energía. La respiración celular se produce continuamente en las plantas, no sólo por la noche.




20. Los murciélagos son ciegos

A pesar de los ojos pequeños y un estilo de vida nocturna, ninguna de las 1.100 especies conocidas de murciélagos son ciegos, y aunque la mayoría se basan en la ecolocación para cazar, algunos utilizan principalmente su visión. Los científicos han determinado que los murciélagos pueden distinguir entre diferentes modelos y formas, y, posiblemente, entre los colores también.

Top 10: Misterios del espacio exterior

10.- SIMULACRO EN LA NEBULOSA DEL ÁGUILA


Una de las más extrañas fotos que se ha tomado del espacio es la de la Nebulosa del Águila. La misma foto se supone que debe mostrar el nacimiento de una estrella en las nubes gaseosas. Sin embargo, cuando la foto se mostró en CNN, cientos de llamadas se produjeron de personas que pudieron ver una cara en la nube. Cuando el color de la foto se ajustó, una forma humana aparecía dentro de la nube. Los científicos no han podido explicar este fenómeno.


9.- ¿DE DÓNDE PROVIENEN LAS GALAXIAS?


La ciencia sólo recientemente ha sido capaz de explicar de donde provienen las estrellas y los planetas. Ahora, los científicos han centrado su atención en un misterio más grande, ¿de dónde provienen las galaxias? Lo que se sabe es que las galaxias no se encuentran dispersas al azar por todo el espacio, sino que se encuentran en grupos, conocidos como "super clusters". Los científicos tienen dos teorías principales que intentan explicar la formación de galaxias. En primer lugar, el gas sobrante del Big Bang se agruparon para formar las galaxias, en los que las estrellas y los planetas nacieron. La segunda es que el gas desde el Big Bang creó estrellas y los planetas por todo el universo, y emigraron a través de la gravedad en las galaxias. Ninguna teoría ha sido universalmente aceptada todavía.

8.- OTRAS TIERRAS


Nuestra estrella, el sol, es una de los miles de millones en el universo. Cuando nos fijamos en el hecho de que nuestra estrella tiene ocho planetas, y las matemáticas, decimos que es posible que haya ocho veces más planetas en el universo que estrellas, una cifra asombrosa. ¿No es posible que sólo uno de esos planetas tengan vida en él? Es un hecho que, desde el año 2000, cientos de planetas extra solares han sido descubiertos orbitando alrededor de estrellas distantes. Algunos de ellos han sido encontrados similares a la Tierra, como el planeta Gliese 581d, un planeta que se cree que tiene agua líquida en su superficie. ¿Podría posiblemente contener la vida? Esperemos que con los avances tecnológicos en la próxima década, pronto sabremos la respuesta. Hasta entonces, sigue siendo uno de los mayores misterios del espacio.


7.- ¿EXISTEN OTROS UNIVERSOS?


Este es uno de los argumentos más polémicos que hay. La teoría es que hay un número infinito de universos, cada uno que se rige por sus propias leyes y física. Muchos científicos rechazan este argumento como nada más que una especulación, ya que no hay pruebas o ley matemática que permita la existencia de otros universos. Sin embargo, los creyentes en esta teoría sostienen que no hay ninguno que se pueda refutar tampoco. Este es un misterio que sólo puede resolverse si fuésemos capaces de viajar hasta allí, sin embargo, con la expansión del universo, es poco probable que la humanidad encontrará la respuesta.


6.- MATERIA OSCURA


La ecuación de Albert Einstein E=mc² es tal vez la ecuación más conocida de este siglo. Sin embargo cuando se aplica al espacio, se produce una anomalía. Cuando lo usamos para determinar la cantidad de materia que el universo debe tener, nos damos cuenta que sólo hemos encontrado 4% de la materia en el universo! ¿Dónde está el resto? Muchos creen que es en forma de materia oscura. ¿Dónde se encuentra la materia oscura? Está en todas partes, dondequiera que no haya materia visible. Los científicos todavía tienen que mostrar una prueba concluyente de que la materia oscura existe realmente. El hecho de que no puede verse, tocarse y que la luz y las ondas de radio pasan a través de ella sin inmutarse la hace extremadamente difícil de detectar.


5.- CONEXIÓN TIERRA/MARTE



Cuando se habla de la vida en otros planetas, algunos dicen que tenemos que ir más allá de nuestro propio sistema solar. Marte siempre ha sido pensado para albergar vida por muchos teóricos de la conspiración, diciendo que la NASA lo está encubriendo. Muchas fotos también han puesto en cuestión la civilización en Marte, como la cara de Marte, pirámides en Marte, y la foto de lo que parece ser una figura de un mono sentado en una roca en Marte. Mientras que los científicos han llegado a desacreditar estas fotos, también han admitido que ellos creen que los océanos líquidos una vez cubrieron la superficie de Marte antes de que su campo magnético desapareciera. ¿Es posible que la vida, efectivamente, una vez existió? Las misiones actuales a Marte esperan responder a esta pregunta.


4.- AVISTAMIENTOS OVNI POR ASTRONAUTAS DE LA NASA


Los astronautas de la NASA son algunos de los más altamente capacitados y especializados en el mundo. A menudo son científicos expertos que pueden explicar casi cualquier cosa. Así que cuando ven algo que no puede explicar, usted puede apostar que van a levantar las cejas. Uno de los incidentes más famosos ocurrió en una transmisión en vivo por NBC en 1963. El mayor Gordon Cooper fue al final de su 22vo. viaje solo alrededor de la órbita de la tierra cuando dijo que, de una de sus ventanas se podía ver un objeto de color verde brillante acercándose rápidamente. El objeto entonces hizo un giro brusco y se alejó velozmente. Estaba seguro de que no estaba viendo cosas, como el radar en su nave que detectó el objeto así. A su regreso a la tierra entrevistadores querían preguntarle sobre el objeto, sin embargo funcionarios de la NASA no lo permitirían.


3.- AGUJEROS "BLANCOS"



Uno de los mayores logros de Albert Einstein fue la prueba, aun por las matemáticas, de la existencia de un agujero negro. De los avances en la tecnología, ahora hemos sido capaces de encontrar varios agujeros negros, y que uno está en el centro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Lo sorprendente, sin embargo, es lo que Einstein también demostró a través de sus ecuaciones, los agujeros blancos también existen. Exactamente lo contrario de un agujero negro, los agujeros blancos se cree que "escupen" una increíble cantidad de materia que proviene de aparentemente nada. Este objeto debe ser fácil de encontrar, pero ninguno ha sido encontrado. Si uno se encuentra, puede ayudar a explicar otros misterios desconocidos, como de donde proviene el material que hizo a las galaxias.


2.- LAS RUINAS EN LA LUNA



En esta lista hemos hablado de la posibilidad de vida en planetas distantes, y en los planetas cercanos. Pero, ¿podría, posiblemente, haber estado tan cerca como la luna? Esta teoría de conspiración que son de hecho las antiguas ruinas y edificios en la Luna, pero el gobierno las han censurado del público. Esta teoría no tiene respaldo hasta dos avances recientes. Un hombre que afirma haber trabajado para el gobierno censurando fotografías de la luna se adelantó con varios, explicando cómo la censura se hizo y que, efectivamente, existen estructuras en la Luna. Más recientemente, el científico anunció que ellos creen que han descubierto agua, posiblemente en el hielo o en forma líquida, bajo la superficie de la luna. Para los teóricos de la conspiración, todo esto era la prueba que necesitaban, mientras que los críticos lo desestiman por la "especulación ridícula".



1.- ENERGÍA OSCURA



La energía oscura es el mayor misterio del universo hoy en día, por el hecho de que se cree que está a nuestro alrededor, y explica por qué parece que hay anomalías dentro de la ley de la gravedad. Por la ley de la gravedad, los objetos grandes, como los cúmulos de galaxias, se atraen entre sí, y su atracción gravitacional debe tirar en otros objetos. Esto, sin embargo, no es el caso, y el hecho es la mayoría de grupos de galaxias se están moviendo más lejos. Esto se debe al hecho de que el universo se está expandiendo a un ritmo increíble. Para responder a la pregunta de por qué esto es, los científicos desarrollaron la teoría de la energía oscura, que tiene el efecto contrario, como la gravedad, empujando las cosas aparte. Los cálculos matemáticos han demostrado que si existe, tiene un 74% de nuestro universo, contrarrestando la gravedad, y es por eso que el universo se está extendiendo. Sin embargo todavía no tenemos pruebas concluyentes, por lo que sigue siendo un misterio para nosotros.

Copyright by Hornalogic, 2011. Con la tecnología de Blogger.